Mi vida entre olivos, una forma de vida

Mi vida entre olivos, una forma de vida

Mi relación con el olivar viene desde que tengo uso de razón ya que mi familia tenía olivos y se dedicaba a su cuidado. Desde muy pequeño, he ayudado a mi familia en las tareas del campo. Mis padres y mis abuelos me transmitieron sus conocimientos al respecto y me enseñaron a realizar las labores que requiere el mantenimiento de un olivar.

La variedad que cultivábamos era la Manzanilla, hoy conocida como Aloreña de Málaga y que tiene la distinción de Denominación de Origen Protegida. El olivar requiere un mantenimiento durante todo el año y es, por eso, que siempre necesita de trabajos y atención.

Durante el invierno, realizábamos las labores de poda para configurar su estructura de cara a la siguiente producción de aceituna. Al llegar la primavera y el verano, hay que evitar la aparición de plagas y controlar el crecimiento del fruto. A finales de agosto, septiembre ya podíamos recoger las aceitunas destinadas a “verdeo”, es decir, aquellas que preparábamos para consumir directamente del plato. Y ya, a partir de diciembre, era la recogida de aceituna. Toda la familia nos dedicábamos a ello, después había que llevarlas a la cooperativa a moler para tener aceite para todo el año.

Se puede decir que gran parte de la vida se realizaba en torno al olivar: la comida preparada con leña de olivo, la siesta a la sombra de sus ramas, la azada con el mango de olivo, y la capacha y el botijo colgado en el olivo,… Era una relación, la del ser humano con el olivo, enriquecedora para ambos, sostenible y natural.

El olivar ha estado siempre presente en mi vida y es por ello que me vino la idea de realizar un proyecto relacionado con el mismo en el entorno de Alozaina y la Sierra de las Nieves. Para transmitir mis conocimientos y que no queden relegados al olvido. Para que todos los viajeros interesados en conocer nuestra cultura y tradiciones pueden hacerlo en primera persona, formando parte de una experiencia única, responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Mis últimos artículos…

Comparte esta publicación con tus amigos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Descubre Turismo de Sensaciones
Infórmate aquí, de las rutas guiadas e interpretadas para descubrir
las maravillas naturales y etnográficas
que esconde esta sierra.